Desde 1845 hasta hoy
entre el ingenio y la creatividad
La historia de Fratelli Branca Distillerie inicia en 1845 gracias a la labor de Bernardino Branca, que en aquel año concibió una preparación a base de hierbas, especias y raíces para el tratamiento de enfermedades, por aquel entonces muy difundidas, entre otras el cólera y la malaria. El producto obtuvo un gran éxito, tanto que en poco tiempo se extendió la fama de este licor amargo curativo. En pocos años, gracias a la intuición del fundador y a las grandes propiedades del producto, el Fernet-Branca ganó una notoriedad extraordinaria, en Italia y en el extranjero, extendiéndose primero en Europa y luego también en América del Norte y del Sur, gracias a la olas migratorias italianas que precisamente en el período de la Gran Depresión alcanzan picos nunca antes tocados. Fue en esos años que Fratelli Branca pasó de ser un laboratorio artesanal para convertirse en una empresa exitosa: en poco tiempo, se amplió la sede original de Porta Nuova en Milán para satisfacer la demanda de la amplia gama de productos que, mientras tanto, se habían añadido al Fernet y, posteriormente, fue sustituida por una nueva y majestuosa fábrica, en Via Resegone, que sigue siendo la sede de producción del Grupo.
1845
Fundación
Bernardino Branca inventa el Fernet-Branca, un licor amargo con una fórmula secreta siempre intacta que hará la historia. Desde la producción nacional hasta la apertura de la planta en Corso di Porta Nuova: en Milán nace una de las aventuras empresariales más dinámicas de Italia, Fratelli Branca Distillerie, desde la que el Fernet-Branca se distribuye en toda Italia.
1862
Stefano Branca
Stefano Branca entra en la empresa, lanza nuevos productos al mercado y organiza la gran exposición internacional milanesa de 1881: es un éxito inmediato.
1891
MARIA SCALA
A la muerte de Stefano, es su esposa Maria Scala la que dirige con éxito la empresa hasta que el joven Bernardino alcanza la mayoría de edad.
1895
Leopoldo Metlicovitz crea la icónica imagen del águila que agarra una botella de Fernet mientras sobrevuela el mundo. Tras unos años de uso, el 27 de noviembre de 1905, el logo de la empresa, que en el nuevo siglo invadió bares, restaurantes y pastelerías de todo el mundo, fue depositado oficialmente en el Ministerio de Economía Nacional.
1907
Dino Branca se hace cargo de la dirección y comienza la construcción de la nueva fábrica en Via Resegone 2 en Milán, sede del actual sitio de producción y del Museo de la empresa, inaugurado en 1911.
1911
DA TRADURRE
1918
Dino Branca transforma la Fratelli Branca Distillerie en una sociedad anónima, consolidando el capital a 150 millones de liras y la expande construyendo fábricas en todo el mundo. Durante la posguerra se ocupa de la obra de reconstrucción y reanudación de la producción. En 1933 se le autoriza a utilizar el título condal pontificio y en 1938 el rey Víctor Manuel III le confiere el título de Conde de Romanico transmisible, reconociendo su mérito en el ámbito industrial y asistencial.
1930
Se inaugura la fábrica de Saint Louis, en Alsacia.
1932
Se construyen la S.A. Fratelli Branca Distillerie de Chiasso y la Fratelli Branca & C. Inc. de Nueva York, donde en 1934 en el número 131 de Hudson str., se abre una fábrica para la producción de un Fernet-Branca medicinal.
1941
Se funda en Buenos Aires la sociedad argentina Fratelli Branca Destilerias. El Fernet-Branca ya había llegado a Argentina con las migraciones italianas de finales del siglo XIX y, dada su gran acogida, en 1925 la empresa había decidido autorizar a la sociedad Hofer & C. – concesionaria exclusiva del producto en Sudamérica – para fabricar el licor en Argentina a partir del extracto enviado desde la sede italiana.
1955
Dos años antes de su muerte, Dino Branca renuncia a la presidencia, que pasa a su hijo Pierluigi: con él comienza la plena recuperación y expansión comercial y de comunicación en Italia.
1965
PIERLUIGI BRANCA
Pierluigi renueva la empresa centrándose sobre todo en la producción italiana, presentando un licor innovador, Brancamenta, que combina cualidades beneficiosas y digestivas con el placer de un sabor refrescante. En Estados Unidos, reposiciona el producto del canal farmacéutico al minorista.
1981
Nace el Centro Studi Branca para el control de la calidad y la investigación en el sector de las hierbas medicinales.
1985
GIUSEPPE BRANCA
Giuseppe Branca desarrolla las adquisiciones de marcas históricas italianas, como la Destilería Candolini de Tarcento. Nace Villa Branca S.r.l. con sede en Mercatale Val di Pesa y la cartera de productos Branca se enriquece con los vinos Villa Branca Chianti Classico, Villa Branca Chianti Riserva y un aceite de oliva virgen extra. Se firma un convenio con el Ayuntamiento de Milán para la «concesión por un período de 29 años de la explotación exclusiva de la Torre del Parco como contraprestación por la ejecución a cargo de la empresa de los trabajos de restauración de la estructura». En 1990 se inician las obras de ampliación del área de la fábrica de Via Resegone que, posteriormente, se dedicará al Museo Branca.
1999
Niccolò Branca – Nuevas decisiones estratégicas y nacimiento de Branca International
Fallece Pierluigi Branca y nace la holding Branca International SpA: el hijo de Pierluigi, Niccolò, asume la Presidencia y se convierte en CEO también de Fratelli Branca Distillerie. Niccolò Branca da un fuerte impulso al rediseño y reorganización del Grupo según el principio de la innovación en el respeto de la tradición y también comienza a profundizar los conceptos de sostenibilidad y ética empresarial, que inspiran todo el trabajo de Branca International.
Las decisiones estratégicas y operativas que se adoptan a partir de entonces llevan a las Distillerie a ocupar nuevas posiciones significativas en los mercados de referencia y a competir con multinacionales líderes. Se consolidan las marcas existentes, se adquieren nuevos productos y se crean líneas de extensión. También se fortalece la presencia en Argentina y en el mercado estadounidense, continúa y se intensifica el proceso de internacionalización y la diversificación de las actividades.
2002
Una vez finalizada la restauración de la torre, Branca inaugura su apertura al público: un bien y un símbolo muy querido por los milaneses vuelve así a la ciudad con un nuevo punto de encuentro en el pulmón verde del parque Sempione.
2004
La antigua destilería Fernet-Branca de Saint-Louis, construida a principios del siglo XX, se transforma en un Museo y el 15 de junio de 2004 se abre al público l’Espace d’Art contemporain Fernet-Branca, que forma parte del contexto cultural transfronterizo conectado a la cercana ciudad de Basilea.
2006
Branca Real Estate Srl se vuelve completamente operativa.
2009
Abre el Percorso Collezione Branca, un patrimonio de historia y cultura en el corazón de Milán. Un recorrido entre por materias primas y herramientas de trabajo, hierbas, raíces y especias, historias y objetos, testimonio precioso de un sistema de producción.
2015
Branca celebra su 170 aniversario: una meta que concierne a la empresa, su tradición y su alma. Para la ocasión, el Grupo regala a la ciudad de Milán la reinterpretación de la chimenea de la fábrica de Via Resegone: una obra de arte urbano que se eleva sobre la ciudad en un juego de colores y figuras que hacen referencia a las hierbas y la botella de Fernet-Branca. Rizzoli publica la monografía “Branca, sulle ali dell’eccellenza” (Branca, en las alas de la excelencia), reconocida como la mejor publicación del año por el Osservatorio Monografie Italiane (OMI) y el Ministerio de Desarrollo Económico reconoce la excelencia productiva de Branca emitiendo un sello de edición limitada.
Hoy
Branca está presente en 160 países de los cinco continentes, con una red de distribución amplia y bien organizada. La empresa está cada vez más orientada a la diferenciación de su oferta, expandiéndose mucho más allá del campo de los licores y vermús, aunque el licor inventado por el fundador sigue siendo la base del negocio, el secreto de un éxito que perdura ininterrumpidamente desde hace 180 años. De hecho, en 2019, para complementar la cartera de los aperitivos, nace el Carpano Botanic Bitter y en 2020 unas propuestas de Ready to Drink para permitir al consumidor disfrutar de dos de los cócteles más famosos del mundo en casa, el Americano y el Mi-To. Siempre en 2019, nace la controlada Branca USA, una referencia más para asegurar la expansión del mercado americano.
Además de la producción y distribución de bebidas espirituosas, hoy Branca International también opera en los sectores inmobiliario, cultural y financiero.
Es en el lema “Novare Serbando” – transmitido de generación en generación – que la empresa siempre ha encontrado el leitmotiv de su crecimiento, basado en la calidad y la innovación en el respeto de la tradición, en sintonía con la evolución del contexto socioeconómico, de las tendencias de los mercados y las necesidades de los consumidores.
Un lema como expresión y síntesis de los valores que guían a la empresa y que hoy actúa junto a los principios de la Economía de la Conciencia.
La expresión resume la forma en que Branca International gestiona el presente y mira al futuro, sin olvidar jamás los valores que han fortalecido la realidad industrial y empresarial de la familia Branca. De hecho, el “conservar” representa la intuición del fundador que inició una larga tradición del hacer y en el hacer, una artesanía inimitable que utiliza las fórmulas para la preparación de los productos, que nunca han sido alteradas.
Es en el lema “Novare Serbando” – transmitido de generación en generación – que la empresa siempre ha encontrado el leitmotiv de su crecimiento, basado en la calidad y la innovación en el respeto de la tradición, en sintonía con la evolución del contexto socioeconómico, de las tendencias de los mercados y las necesidades de los consumidores.
Un lema como expresión y síntesis de los valores que guían a la empresa y que hoy actúa junto a los principios de la Economía de la Conciencia.
La expresión resume la forma en que Branca International gestiona el presente y mira al futuro, sin olvidar jamás los valores que han fortalecido la realidad industrial y empresarial de la familia Branca. De hecho, el “conservar” representa la intuición del fundador que inició una larga tradición del hacer y en el hacer, una artesanía inimitable que utiliza las fórmulas para la preparación de los productos, que nunca han sido alteradas.